El alfabeto griego es ampliamente usado no sólo en fórmulas matemáticas, sino también en la designación de parámetros de circuitos electrónicos, características de componentes y mucho más. Su conocimiento es fundamental para todo practicante de la electrónica o profesional de otras tecnologías y ciencias que derivan de ella.
En la tabla abajo tenemos el alfabeto griego con las equivalencias del alfabeto latino para efecto de sonoridad.
| Nombre | Mayscula | Minúscula | Equivalente Latino |
| Alpha (alfa) | Α | α | A |
| Beta | Β | β | B |
| Gamma (gama) | Γ | γ | G |
| Delta | Δ | δ | d |
| Epsilon | Ε | ε | e (curto) |
| Zeta | Ζ | ζ | z |
| Eta | Η | η | e (longo) |
| Theta (teta) | Θ | θ | th |
| Iota | Ι | ι | i |
| Kappa | Κ | κ | k |
| Lambda | Λ | λ | l |
| Mu | Μ | μ | m |
| Nu | Ν | ν | n |
| Xi | Ξ | ξ | x |
| Omicron | Ο | ο | o |
| Pi | Π | π | p |
| Rho | Ρ | ρ | r |
| Sigma | Σ | σ | s |
| Tau | Τ | τ | t |
| Upsilon | Υ | υ | u |
| Phi | Φ | φ | ph |
| Chi | Χ | χ | ch ou k |
| Psi | Ψ | ψ | ps |
| Omega | Ω | ω | ho |



