Presentamos un simple probador de componentes y circuitos del tipo de continuidad que utiliza un LED común como indicador. Cuando la resistencia del componente o circuito en prueba está por debajo de 50 k ohms aproximadamente, el LED se enciende. Si la resistencia está por encima de 1 M ohmios (circuito abierto o aislante), el LED no se enciende. Para valores intermedios el LED se ilumina con un brillo reducido.

   En una demostración o trabajo para feria de ciencias este circuito puede servir para mostrar la diferencia entre conductores y aislantes de una forma muy práctica. Lo importante es que por el brillo del LED en la prueba también podemos evaluar el estado de componentes como resistores, condensadores, bobinas, lámparas, bobinas de bobinas y transformadores, interruptores, fusibles y muchos otros.

   El circuito puede ser alimentado por dos o cuatro pilas pequeñas y su consumo es muy bajo. En realidad, si las puntas de prueba se mantienen separadas no es necesario ni usar S1 que la corriente drenada será prácticamente nula.

 

 

COMO FUNCIONA

   Un LED se enciende en el colector de un transistor de modo que se enciende cuando el transistor conduce la corriente. Para conducir la corriente es necesario que su base sea polarizada y eso se hace a través de dos puntas de prueba.  Cuando las puntas de prueba están separadas o cuando entre ellas está conectado algún dispositivo que tenga una resistencia muy alta o sea un aislante, ninguna corriente puede circular y el transistor no conduce. En estas condiciones el LED se mantiene apagado.

   Sin embargo, cuando el dispositivo o circuito conectado entre las puntas de prueba conduce a la corriente el transistor es polarizado y con ello el LED se enciende. Para que el transistor conduzca, sin embargo, la corriente circulante por la base debe tener cierto valor. Bajo este valor el transistor reduce su conducción y el LED no se enciende con toda su fuerza. Así, si el circuito probado tiene una resistencia algo elevada, en el rango de 47 k ohms a 1 M ohms, el LED se enciende pero con un brillo reducido.   

 

MONTAJE

   En la figura 1 tenemos el diagrama completo del probador.

 


 

 

 

   En la figura 2 tenemos la disposición de los componentes en un puente de terminales. El conjunto se puede instalar fácilmente en una pequeña caja de plástico.

 

 


| Clique na imagem para ampliar |

 

 

  Para Q1 podemos usar cualquier transistor NPN de uso general. El LED puede ser rojo o de cualquier otro color y en su montaje es necesario observar su polaridad pues si es invertido no se enciende, lo mismo ocurre con el transistor y el soporte de las pilas.

   Los resistores son de 1 / 8W o mayores y las puntas de prueba tanto pueden ser del tipo adquirido listo en casas especializadas (como las usadas en multímetros) como pueden ser improvisadas con dos clavos grandes.

   

 

PRUEBA Y USO

   Para probar el aparato es sólo conectarlo después de colocar las pilas en el soporte y colocar una punta de prueba en la otra: el LED debe encenderse con su brillo normal. Si el LED se enciende con las puntas separadas o el transistor está encendido o está quemado.

   Para usar es sólo colocar las puntas de prueba en el componente que se desea probar. Si el componente está en cualquier aparato, debe ser retirado o el aparato debe estar con la alimentación apagada. Si el LED se enciende en esta prueba, el circuito o componente presenta continuidad, de lo contrario no. Recordamos que hay componentes que justamente son buenos cuando el LED no se enciende como, por ejemplo, los condensadores.

   Es interesante comprobar en los libros especializados cómo deben ser comportarse los componentes para saber cómo se deben realizar las pruebas. Para probar diodos, por ejemplo, tenemos continuidad en el sentido pero no en otro; para fusibles si hay continuidad es porque está bien; para un condensador si hay continuidad (LED encendido) es porque está mal.

 

 

   QUÉ EXPLICAR

   Recoge diversos materiales comunes como monedas, clips, grafito, papel, vidrio, objetos metálicos, etc. Pruebe cada uno de ellos para demostrar cuáles son conductores y aislantes. Explique la diferencia entre conductores y aislantes y diferencie los diversos materiales después de realizar las pruebas.

   Explique que en los conductores la corriente circula y por eso al realizarse la prueba el LED se enciende. Tenga en manos resistores de diversos valores para probarlos con este aparato mostrando que, cuando mayor sea la resistencia menor será el brillo del LED.

 

 

SUGERENCIAS

El LED puede ser cambiado por una lámpara de tensión de acuerdo con las pilas usadas siempre que su corriente sea inferior a 100 mA. Si se utiliza un transistor Darlington, la ganancia del probador será mucho mayor y servirá como prueba de aislamiento, ya que el LED se encender con resistencias de muchos megohms.

 

 

LISTA DE MATERIAL

    Semiconductores:

    Q1 - BC548 o equivalente - transistores NPN de uso general

    LED - LED rojo común

    Resistores: (1 / 8W, 5%)

    R1 - 10 k ohms - marrón, negro, naranja

    R2 - 470 ohms - amarillo, violeta, marrón

    Varios:

    S1 - Interruptor simple

    PP1, PP2 - Puntas de prueba - ver el texto

    B1 - 3 V o 6 V - 2 o 4 pilas pequeñas

    Puente de terminales, soporte de pilas, caja para montaje, hilos, soldadura, etc.