Para el refuerzo de las señales del rango de frecuencia media del espectro audible, este circuito puede proporcionar efectos muy interesantes cuando se asocia con un equipo de sonido. De hecho, con el refuerzo de los medios aumentamos la inteligibilidad de la palabra haciendo sobresalir las voces en relación a los fondos musicales.
Y claro que con un correcto ajuste de los controles de graves y de agudos de un amplificador común ya sería posible la obtención de esos efectos, pero encontrar el punto ideal en que eso ocurrir no sólo es una tarea algo laboriosa, como también tendría que ser repetida siempre que deseáramos el efecto en cuestión.
Para este propósito es mucho más interesante disponer de un circuito propio que pueda ser intercalado entre la fuente de señal (sintonizador, fonógrafo, toca-cintas, etc.) y el amplificador, pudiendo incluso ser colocado y retirado del circuito por medio de un interruptor , como sugiere El diagrama de la figura 1.
Para este montaje, en vista de la operación con señales de poca intensidad que deben pasar por una amplificación razonable en el equipo posterior se recomienda el máximo de cuidado en relación a los cables de conexión que están sujetos a la captación de zumbidos, debiendo ser del tipo blindado.
Sin embargo, como el número de componentes usados es pequeño, y son todos de fácil obtención, el lector no tendrá dificultad en realizar su montaje en una placa de circuito impreso, proyectándola de acuerdo con nuestra sugerencia.
EL CIRCUITO
El circuito básico de este efecto es de un preamplificador con una curva de respuesta tal que su máximo se produce en 2 kHz. Con el potenciómetro de 47k en la posición inferior, la ganancia del amplificador es aproximadamente de 0 dB, mientras que en la posición opuesta se obtiene una ganancia máxima de 13 dB para el amplificador en 2 kHz.
La fuente de señales ideal para operar con este circuito debe tener una impedancia inferior a 500 ohms, siendo que su impedancia de salida es del orden de 100 ohms.
Montaje
La figura 2 tiene el diagrama completo de este circuito de presencia en la figura 3 tenemos una sugerencia para el montaje en placa de circuito impreso.
La alimentación de 9 V para este circuito puede venir de una sola batería que proporcione esta tensión, o si el amplificador con el que opera tiene disponible esta tensión, de él. En el montaje se debe observar la posición del transistor y la polaridad de los capacitores electrolíticos que deben tener una tensión de aislamiento de al menos 12 V.
Los demás capacitores pueden ser de poliéster metalizado o cerámicos, mientras que todos los resistores pueden ser de 1/8 W para obtener un montaje más compacta posible. Los cables de entrada y de salida de la señal deben ser del tipo blindado con su blindaje conectado a la masa del aparato.
Después de montado el circuito de presencia puede ser instalado en una caja apropiada la cual tendrá en su panel frontal la llave para conmutar su conexión en el circuito para una conexión directa de la fuente de señal y el potenciómetro de control de ganancia. Para probar este circuito basta conectarlo entre la fuente de señal y el amplificador, conectando la entrada del circuito de presencia a la salida del sintonizador o de un tocadiscos, o de una cápsula de baja impedancia, y la salida del circuito de salida presencia la entrada de baja impedancia del amplificador.
El control de ganancia se hará simultáneamente en el control de volumen del amplificador y en el potenciómetro del circuito de presencia.
Lista de material
Q1 - BC548, BC238 o equivalente
R1 - 22k ohms x 1/8 W-resistor (rojo, rojo, naranja)
R2 - 4,7 k ohms x 1/8 W - resistor (amarillo, violeta, rojo)
R3 - 68 k ohms 1/8 W - resistor (azul, gris, rojo)
R4 - 6,8 k ohms x 1/8 W - resistor (azul, gris, rojo)
R5 - 4,7k ohms x 1/8 W-resistor (amarillo, violeta, rojo)
R6 - 3,3 k ohms x 1/8 W - resistor (naranja, naranja, rojo)
R7 - 22 k ohms x 1/8 W - resistor (rojo, rojo, naranja)
R8 - potenciómetro de 47 k logarítmico
R9 - 22 k ohms x 1/8 - resistor (rojo, rojo, naranja)
R10 - 120 k ohms x 1/8 W - resistor (marrón, rojo, amarillo)
R11 - 33 k ohms x 1/8 W - resistor (naranja, naranja, naranja)
R12 - 3,9 k ohms x 1/8 W-resistor (naranja, blanco, rojo)
R13 - 1 k ohms x 1/8 W-resistor (marrón, negro, rojo)
C1 - 12 nF - capacitor
C2 - 22 nF - capacitor
C3 - 12 nF - capacitor
C4 - 10 uF x 12 V - electrolítico
C5 - 10 uF x 12 V - capacitor electrolítico
C6 - 100 uF x 12 V - capacitor electrolítico
El artículo es de 1978, pero los componentes usados todavía son comunes en el mercado.