Los olores de flores, frutas, comida en preparación o aquellos que eligen para alegrar, aliviar o perfumar un ambiente pueden ser "generados" por este aparato interesante. Las aplicaciones prácticas de un aromatizador electrónico quedan a cargo de la imaginación de cada uno yendo desde un sistema multimedia a su computadora hasta un elemento de atracción para los clientes de su tienda. En este artículo, describimos el montaje de un circuito electrónico simple que puede generar olores de modo intermitente según programación.

Nota: en una versión actual, las unidades aromatizadoras pueden ser controladas por un microprocesador como el Arduino y así tener un funcionamiento "inteligente" emitiendo un aroma de acuerdo con la ocasión.

 

   ¿Qué piensa el lector de un aromatizador electrónico?

   En un artículo de hace algunos meses (2000) anunciamos en el artículo el lanzamiento de un chip de olor por una empresa denominada DigiScents estaría lanzando el periférico de computadora denominado iSmell (Smell = olor) que funcionaría con un software capaz de reproducir olores desde el acceso a determinados sitios de Internet, desde DVDs e incluso determinados programas de televisión.

   Los más imaginosos, dotados de un sentido agudo de humor, pueden luego pensar en una caja conteniendo algún tipo de sustancia o espécimen capaz de producir determinados aromas que serían expelidos en el momento oportuno por algún mecanismo controlado a partir de la salida serial del PC o de un microcontrolador, como sugiere la figura 1.

 


| Clique na imagem para ampliar |

 

 

                           

   Realmente, si el lector piensa de esa manera no está muy lejos de acertar en el modo de funcionamiento del periférico de DigiScents y de nuestro proyecto. La única diferencia, naturalmente está en el espécimen productor de aromas que difícilmente podría ser encuadrado en una lista de materiales electrónicos y mucho menos comprado en una casa especializada!

   De cualquier forma nuestro aromatizador realmente exhala de vez en cuando una "nube" de aromas agradables (escogidos por el montador) haciéndose mucho más acogedor su oficina (normalmente viciado por el olor de cigarrillos), su sala de estar, o la propia cocina , liberándola de los olores de comida y el aceite quemado.

   En una aplicación más interesante, como ya abordamos en la historia de personajes que creamos Profesor Ventura, Beto y Cleto, podemos dar un realismo fuera de lo común a piezas teatrales, películas o shows con algo más que el sonido e imagen, en una aplicación diferente de los recursos de la vida multimedia.

   El aromatizante que describimos es totalmente automático y es alimentado por la red de energía, operando con esencias comunes que se pueden obtener en supermercados o incluso farmacias y droguerías.

   Entre las aplicaciones interesantes para él podemos citar:

a) Eliminación de aromas desagradables en lugares de trabajo como olor a quemado, comida, exhalando un olor más agradable. En baños el aparato también funcionaría de manera eficiente.

b) Producción de olores que puedan atraer clientes como por ejemplo en tiendas de flores y perfumes.

c) Producción de aromas suaves en lugares normalmente hostiles como en garajes.

d) Producción de olores fuertes en piezas teatrales de acuerdo con las escenas.

En una aplicación actual sugerimos la utilización de aromas como de la citronela y de la arruda para espantar el mosquito del dengue. (2016 - Brasil)

   

 

COMO FUNCIONA

   Naturalmente, usted no necesita comenzar su montaje saliendo por ahí en busca de un jugo o algo parecido ...

   A partir del diagrama de bloques mostrado en la figura 2 podemos analizar el principio de funcionamiento de nuestro aromatizador.

 

 


| Clique na imagem para ampliar |

 

 

   El primer bloque representa el circuito de tiempo que está formado por un astable que determina exactamente cuánto tiempo debe ser expulsado el aroma y en qué cantidad.

   Este multivibrador tiene dos tiempos: de conducción (que determina el tiempo de exhalación del aroma) y el de no conducción (que determina el intervalo entre las exhalaciones del aroma).

   Esto se logra con la actuación sobre el ciclo activo por medio de diodos que tienen potenciómetros de ajuste en serie. Así, el potenciómetro P1 posibilita el ajuste del intervalo mientras que el potenciómetro P2 ajusta el tiempo de exhalación.  Intervalos de 1 a 5 minutos para la acción del perfumador con "rociadores" de 10 segundos a 1 minuto se pueden programar en una aplicación típica.

   El circuito de tiempo descrito acciona al mismo tiempo una etapa de potencia para alimentación del ventilador y el propio sistema de producción de olores que se describirá más adelante.  El pequeño ventilador tanto puede ser del tipo obtenido de una fuente conmutada de ordenadores fuera de uso o incluso obtenido de algún juguete u otro dispositivo que utilice un motor de corriente continua con alimentación de 12 Volts.

   Este motor debe tener una pequeña hélice de plástico que puede ser retirada de algún juguete o incluso fabricada por los lectores más hábiles utilizando plástico o algún metal maleable.

   Una sugerencia más fácil es el aprovechamiento de esos ventiladores de coche y camiones que son alimentados por la batería y que ya producen una buena corriente de aire. El aromatizador propiamente dicho consiste en un resistor de hilo que es calentado por el circuito de tiempo, o sea, cuando el multivibrador tiene su salida excitando la etapa de potencia. Esta etapa de potencia nada más que un SCR que entra en conducción cuando la salida del asa 555 va al nivel alto y un transistor de potencia (Darlington o Power FET) que alimenta el motor.

   Esto resistor tiene una especie de "mecha" que se moja constantemente con la esencia que debe producir el aroma. Con el calentamiento de la resistencia se tiene la rápida evaporación de la esencia y su esparcimiento por el ventilador colocado cerca. Con la utilización de diversas "mechas" con esencias diferentes podemos cambiar el efecto del aparato.

   Los lectores más hábiles pueden incluso pensar en una "interfaz" que conmute por un motor de pasos los frascos de esencias pudiendo hacer la selección por un software.

   

 

MONTAJE

   En la figura 3 tenemos el diagrama completo del perfumador.

 


| Clique na imagem para ampliar |

 

 

   Podemos realizar su montaje tomando como base una placa de circuito impreso con la disposición de los componentes mostrada en la figura 4.

 


| Clique na imagem para ampliar |

 

 

   Además de los cuidados normales con posición, polaridad de los componentes, damos algunas sugerencias sobre su obtención.

   Los resistores son de 1/8 W excepto el de hilo (alambre) que debe tener mayor disipación conforme a la lista de material, pues debe calentar la mecha aromatizante. Este resistor puede ser de 3,9 k ohmios o 4,7 k ohms x 5 W si la red es de 110 V y de 5,6 k ohms a 10 k ohms x 5 W si la red es de 220 V. En realidad, depende de la cantidad de esencia que debe ser vaporizada y de su volatilidad el lector debe hacer experimentos para obtener los mejores efectos.

   El SCR debe tener sufijo B si la red es de 110 V y sufijo D si la red es de 220 V.  El motor es de 12 V o un ventilador de fuente de computadoras que se puede obtener de chatarra.

   Vea que el consumo de corriente del motor está relacionado directamente con las especificaciones del transformador. Un transformador de 12 + 12 V con al menos 1 A es el más indicado.  El transistor admite equivalentes y debe estar dotado de un radiador de calor. Los capacitores electrolíticos tienen las tensiones mínimas de trabajo indicadas en la relación de material. Se pueden utilizar power MOSFET como el IRF620, IRF640 o equivalentes.

   Los potenciómetros son comunes y uno de ellos puede incorporar el interruptor general para encender y apagar el aparato. En la figura 5 tenemos la forma en que el motor con la hélice o ventilador se instala junto a la mecha y el vidrio con esencia.

 

 


| Clique na imagem para ampliar |

 

 

   Observe que la mecha de tejido o algodón envuelve el resistor de hilo y al mismo tiempo penetra en la esencia del vidrio para "chuparla". El resistor se monta sobre el cristal y delante de la hélice de modo que la esencia evaporada pueda ser esparcida.

   La instalación mecánica del conjunto depende de la aplicación, ya que ningún componente es crítico. Es conveniente no dejar expuestos los hilos del resistor R7 ya que es alimentado directamente por la red de energía, pudiendo causar choques peligrosos en quien lo toque.

 

 

PRUEBA Y USO

   En primer lugar, compruebe el funcionamiento del circuito de tiempo. Para ello, basta con conectar la alimentación y comprobar que el motor se activa a intervalos regulares previstos por los ajustes de P1 y P2. Observe que P1 ajusta el intervalo entre los accionamientos y P2 el tiempo de accionamiento. Si observa que estos intervalos no están de acuerdo con lo deseado, cambie el valor del capacitor junto a los pines 2 y 6 del 555.

   Si el motor se activa de forma permanente o no funciona, compruebe los componentes del circuito aspálido o los transistores de excitación. Si el motor funciona con poca fuerza, asegúrese de que el consumo está de acuerdo con las especificaciones del transformador. Puede ser que la corriente requerida por el motor sea mucho mayor que la suministrada por el transformador.

   Compruebe a continuación el calentamiento del resistor de hilo, que debe ocurrir siempre que el motor sea accionado. Su temperatura debe elevarse bastante en los pequeños intervalos de accionamiento del motor. Si cree que el calentamiento no es suficiente para evaporar la esencia en la cantidad deseada, reduzca el valor de R7 un 10% cada vez hasta llegar al punto deseado.

   Recuerde que un calentamiento excesivo puede causar su quema, y ​​que el límite es aproximadamente la mitad de los valores mínimos indicados en las dos redes de energía.   Comprobado el funcionamiento básico, busque una esencia de acuerdo con su voluntad. En los mercados, se pueden obtener esencias de frutas como el melocotón, la piña, la vainilla, el limón, etc. (Citronela o arruda para espantar el mosquito del dengue (2016)). y que colocadas diluidas en el vidrio producirán los aromas correspondientes. Algunos detergentes y productos de limpieza se pueden utilizar para producir olores de flores.

En las farmacias y droguerías usted puede también encontrar esencias usadas en la fabricación de perfumes como por ejemplo de flores. Los lectores imaginosos, con vocación para la química, pueden hacer experimentos en el sentido de crear "nuevos olores", siempre que sean cuidadosos ...

   Una posibilidad interesante para ser sugerida es la de agregar un sistema que conmute los resistores con los ventiladores y usar vidrios con esencias diferentes. Una idea es montar algunos sistemas en un control secuencial (4017) que acciona los diversos aparatos que puede entonces programar olores diferentes según las horas del día o las conveniencias.

 

 

LISTA DE MATERIAL

   Semiconductores:

   CI-1 - 555 - circuito integrado, temporizador

   SCR - TIC106B o D - diodo controlado de silicio según la red de energía - ver el texto

   Q1 - TIP121 o equivalente - Darlington de potencia o FET de potencia - ver texto

   D1 a D3 - 1N4002 o equivalentes - diodos de silicio

   Resistores: (1/8 W, 5%)

   R1, R2 - 10 k ohms

   R3 - 2,2 k ohms

   R4 - 4,7 k ohms

   R5 - Resistencia de hilo de 5 W - ver texto

   P1 - 1M ohms - potenciómetro

   P2 - 100 k ohms - potenciómetro

   Capacitores:

   C1 - 1 000 uF / 25 V - electrolítico

   C2 - 470 uF / 16 V - electrolítico

   Varios:

   T1 - Transformador con primario de acuerdo con la red local y secundaria de 12 + 12 V con 1 A de corriente

   M1 - Motor de corriente continua de 12 V o ventilador de fuente conmutada de ordenador - ver texto

   Placa de circuito impreso, botones para los potenciómetros, radiador de calor para el transistor, caja para montaje, material para el vaporizador de olores (esencia, vidrio, mecha, etc.), cable de fuerza, hilos, soldadura, etc.