Este artículo forma parte de nuestro libro gratis "Cómo utilizar el osciloscopio en el servicio de Equipos de video antiguos". Si bien los televisores analógicos ya no se fabrican, todavía hay muchos en uso, así como videocintas y cámaras que todavía se pueden utilizar o recuperar para aplicaciones en seguridad, reproducción de cintas antiguas, demostraciones, etc. Este artículo tiene utilidad para las personas que desean utilizar el osciloscopio en el diagnóstico de problemas con estos aparatos de vídeo antiguos.
Nota: este artículo es continuación del SER116S hasta SER120S.
El examen de las formas de onda y del comportamiento de los circuitos de los televisores exige el empleo de algunos instrumentos adicionales importantes
El primer instrumento a ser considerado es el sweep generador o generador de barrido.
Este aparato se muestra de extrema utilidad en la verificación de circuitos resonantes no sólo de televisores, sino también de receptores en general.
El principio de funcionamiento de este aparato es simple:
Se trata de un generador que barre continuamente una franja predeterminada de frecuencias, como muestra la figura 1.
Tipos antiguos que usaban motores que hacían girar las placas de un capacitor variable el cual controlaba la frecuencia de un circuito oscilador.
Hoy contamos con técnicas más avanzadas que van desde el uso de circuitos sintetizadores de frecuencia hasta simples varicaps.
En la figura 2 tenemos un ejemplo del circuito que puede ser usado con la finalidad indicada.

Aplicando una señal de 60 Hz en el varicap, la frecuencia del oscilador varía entre el valor máximo y el valor mínimo 60 veces por segundo.
¿Cómo podemos utilizar el generador de barrido para analizar un circuito resonante?
Supongamos que deseamos ajustar una etapa de FI de un receptor de radio (o incluso de TV).
Para ello centralizamos la frecuencia del generador de barrido en el valor que corresponda al paso de FI, por ejemplo 455 kHz.
El generador al mismo tiempo alimenta el circuito resonante y proporciona la señal de sincronismo para el osciloscopio.
Esta señal de sincronismo corresponde justamente a la frecuencia de 60 Hz con la que la frecuencia generada (455 kHz) varía entre los dos extremos de la banda ajustada (por ejemplo entre 400 y 500 kHz), como sugiere la figura 3.

Cuando conectamos este circuito, la frecuencia del barrido comienza a correr entre los dos extremos ajustados, por ejemplo, partiendo de 400 kHz.
La medida de frecuencia aumenta, el circuito resonante va a responder a esta señal, y conforme nos acercamos a la frecuencia de resonancia la tensión en los extremos del circuito resonante aumenta.
Con la variación de la frecuencia aplicada podemos ver en la pantalla del osciloscopio exactamente la respuesta del circuito.
En la medida en que nos acercamos a la frecuencia superior ajustada en el barrido, la respuesta cae.
La exploración de la banda se realiza 60 veces por segundo, lo que significa la obtención de una imagen continua que facilita la observación de lo que ocurre.
En la figura 4 mostramos un modo de utilizar el generador de barrido para verificar la respuesta de frecuencia de ajuste de un paso de FI de un televisor.

El generador de barrido y ajustado para producir una señal en el rango de 38 a 48 MHz.
La salida del generador se conecta a la entrada del paso mezclador de FI del televisor mientras que la señal de barrido de 60 Hz se conecta a la entrada de sincronización externa del osciloscopio (que debe estar conmutada para esta función).
Ajustamos tanto la ganancia horizontal como la vertical del osciloscopio para obtener una imagen estable. La salida de la señal a la entrada vertical se toma después del detector de vídeo.
En la figura 5 tenemos el aspecto de una curva de respuesta normal de una etapa de FI.

Junto con la señal de barrido también se aplican señales de marcación (marcador) que también sirven de verificación del funcionamiento 'del paso.
Recordamos que la mayor parte de la ganancia de un televisor y selectividad depende del correcto funcionamiento de las etapas de FI. De modo que las anormalidades en esta etapa llevan a problemas graves de reproducción de imagen.
En la prueba anterior se debe aplicar una tensión de polarización al CAG para estabilizar la ganancia de las etapas de FI y con ello evitar la distorsión de la imagen.
Vea que las curvas de respuesta deben ser similares tanto con televisores monocromáticos como en color, con la única diferencia de que la anchura de banda para los televisores de P & B es más estrecha.
Deberíamos observar que la frecuencia del oscilador local opera por encima del canal sintonizado, es decir, sumando la frecuencia de FI y que si esta frecuencia es incorrecta por una desalineación del receptor, puede haber una falsa indicación de distorsión de la imagen del canal de vídeo observado en el osciloscopio.
En la figura 6 tenemos algunas formas de ondas obtenidas en un televisor Sanyo (modelo 4801) en la calibración de las etapas de FI de vídeo.
Estas formas de onda se obtienen con el generador de barrido ajustado para frecuencias entre 40 y 50 MHz, y el marcador en la posición "interna".
El modo de conectar los diversos instrumentos al televisor se muestra en la figura 7.
Observe la inclusión de un capacitor de 5 nF entre los puntos TP-lC y 1D y la conexión en serie de una resistencia de 10 k ohms con la punta de prueba del osciloscopio.
El fabricante, para el análisis de tales señales indica una caja de acoplamiento al osciloscopio que se da en este diagrama.
Los diversos procedimientos para ajustes que incluyen frecuencias de marcas que dependen de lo que se pretende ajustar, además de las formas de onda y componentes, se muestran detalladamente en el manual de este televisor, facilitando así en gran medida el trabajo del técnico.
La última curva (d) de la figura 6 es justamente la verificación de la respuesta de frecuencia de las etapas de RF y FI del televisor.
El generador de barrido se conecta a los terminales de la antena a la banda de VHF a través de una caja atenuadora de 75 ohmios.
El sintonizador se apaga y se requiere una fuente de polarización de RF para comprobar la sintonía del generador de exploración para cada canal.
En el procedimiento se verifican las marcas de imagen y sonido de los canales 2 al 13.
Se debe utilizar el botón de la sintonía fina.






